Job Description
Job Description
Quiénes somos:
Genera PR es una empresa creada para operar las plantas generatrices del gobierno de Puerto Rico. Creemos en brindar soluciones energéticas más confiables y costo efectivas que ayudarán a mejorar la calidad de vida y el desarrollo socioeconómico del pueblo puertorriqueño. Juntos podemos ayudar a Puerto Rico a alcanzar esta meta y lograr mucho más.
El Rol:
El Responsable en Gestión de Emergencias es un empleado de confianza y clave dentro de la estructura organizacional encargado de planificar, coordinar y ejecutar las acciones relacionadas con la prevención, preparación, respuestas y recuperación ante emergencias o desastres. Este cargo, desarrolla planes de emergencias, coordina simulacros, gestión de recursos, capacitación de personal, evaluación de riesgos, interacción con las autoridades, informes y documentación. Este puesto forma parte del equipo de confianza y estructura administrativa. Implica condiciones laborares diferentes, como horarios flexibles, confidencialidad y posible disponibilidad fuera de horario regular.
Funciones del puesto:
- Realiza evaluaciones integrales de riesgos específicas para las plantas de generación eléctrica para identificar posibles peligros y vulnerabilidades.
- Desarrolla y actualiza planes, procedimientos y protocolos de respuesta a emergencias adaptados a los requisitos únicos de las instalaciones de la empresa.
- Coordina con las partes interesadas internas relevantes, incluidos los equipos de operaciones, mantenimiento e ingeniería, para alinear los planes de respuesta a emergencias con las necesidades operativas.
- Garantiza el cumplimiento de los estándares, regulaciones y mejores prácticas de la industria relacionados con la preparación y respuesta ante emergencias en el sector de generación eléctrica.
- Colabora con los departamentos internos para garantizar el conocimiento y la comprensión de los planes y procedimientos de respuesta a emergencias.
- Establece y mantiene relaciones con agencias municipales, estatales y federales para la Gestión de emergencias, organismos reguladores y asociaciones industriales.
- Participa en foros y grupos de trabajo de la industria para compartir conocimientos y mantenerse actualizado sobre las tendencias emergentes y las mejores prácticas en preparación para emergencias de generación eléctrica.
- Desarrolla e imparte programas integrales de capacitación sobre procedimientos de respuesta a emergencias específicos para plantas de generación eléctrica.
- Realiza simulacros, ejercicios y simulaciones regulares para probar y evaluar la efectividad de los planes de respuesta a emergencias e identificar áreas de mejora.
- Proporciona capacitación y orientación al personal de la planta sobre las funciones, responsabilidades y mejores prácticas de respuesta a emergencias.
- Establece protocolos y sistemas de comunicación robustos para la difusión efectiva y oportuna de información de emergencia dentro de la planta.
- Establecer protocolos de actuación ante distintos tipos de emergencias (incendios, sismos, derrames, amenazas, problemas eléctricos).
- Coordina con las partes interesadas externas, como operadores de red, compañías de transmisión o servicios de emergencia, para garantizar una comunicación fluida durante las emergencias.
- Implementa y mantiene sistemas confiables de notificación de emergencia, como sirenas, sistemas de megafonía o plataformas digitales, para alertar al personal de la planta y las comunidades circundantes.
- Sirve como el principal punto de contacto durante situaciones de emergencia, coordinando los esfuerzos de respuesta y brindando orientación al equipo de respuesta a incidentes.
- Evalúa la gravedad y el impacto de los incidentes en las operaciones de generación eléctrica, tomando decisiones críticas con respecto a las acciones de respuesta a emergencias.
- Colabora con el personal de la planta y las agencias externas para garantizar el apagado, reinicio o recuperación seguros de los equipos y sistemas de generación eléctrica.
- Utiliza la tecnología GIS para realizar evaluaciones integrales de riesgos específicas para las plantas de generación eléctrica, incorporando datos y análisis espaciales.
- Desarrolla y actualiza planes, procedimientos y protocolos de respuesta a emergencias, integrando la información del Sistema de Información Geográfica (SIG) para mejorar la conciencia situacional y la toma de decisiones.
- Coordina con las partes interesadas internas, incluidos los equipos de operaciones, mantenimiento e ingeniería, para alinear los planes de respuesta a emergencias con las necesidades operativas y las capacidades GIS.
- Garantiza el cumplimiento de los estándares, regulaciones y mejores prácticas de la industria relacionados con la preparación y respuesta ante emergencias en el sector de generación eléctrica, aprovechando los datos GIS.
- Se mantiene actualizado con las regulaciones, estándares y pautas de la industria relevantes relacionadas con la preparación y respuesta ante emergencias de generación eléctrica.
- Mantiene documentación precisa, incluidos planes de respuesta a emergencias, informes de incidentes, registros de capacitación y documentación de cumplimiento; ICS-100, 200, 300, 400, 700, 800, 2200, NIMS y Hazard.
- Realiza auditorías e inspecciones para garantizar el cumplimiento de los requisitos reglamentarios y las mejores prácticas.
- Fomenta un ambiente positivo de trabajo que motive a las personas y grupos a alcanzar sus metas en la organización.
- Otras tareas a fines con el puesto, que se puedan requerir por necesidad operacional.
Requisitos:
- Grado de Bachillerato en un campo relacionado a las funciones, de una institución universitaria debidamente acreditada en Estados Unidos o Puerto Rico.
- Certificaciones relacionadas a las funciones como FEMA IS: 100, 200, 700, 800, 300 y 400/MEPS.
- Dos (2) años de experiencia en preparación para emergencias, respuesta a incidentes o un rol similar en la industria de generación eléctrica.
- Licencia de conducir vigente en P.R.
- Hábil y disponible para la obtención de la certificación de credenciales en transportación (TWIC).
- Sólido conocimiento en regulaciones de seguridad y protocolos de respuesta a emergencias.
- Familiaridad con los sistemas de comando de incidentes y los marcos de gestión de emergencias.
- Dominio en el uso de software de gestión de emergencias, herramientas de comunicación y aplicaciones de Microsoft Office.
- Excelentes habilidades de comunicación e interpersonales para interactuar eficazmente con equipos internos, agencias externas y partes interesadas.
- Fuertes habilidades analíticas y de resolución de problemas para evaluar situaciones complejas y tomar decisiones críticas.
- Habilidades organizativas y de gestión de proyectos para manejar múltiples tareas, priorizar de manera efectiva y cumplir con los plazos.
- Colaboración en equipo y destrezas interpersonales para asegurar la realización eficiente de las tareas.
- Pensamiento crítico para analizar los procesos de trabajo e implementar mejoras en el día a día.
- Optimización del tiempo para garantizar la planificación y la priorización de las tareas y proyectos.
- Adaptabilidad y flexibilidad ante los cambios de la necesidad operacional.
- Habilidad para mantener confidencialidad de la información y documentos, trabajar bajo presión, cumplir con metas y fechas límites.
- Habilidad para trabajar en equipo, destrezas interpersonales, liderazgo, supervisión y orientado a ofrecer un servicio al cliente excepcional.
- Comunicación efectiva, trabajo en equipo y coordinación.
Demandas Físicas:
Las demandas físicas descritas aquí son representativas de aquellas que debe cumplir un empleado para desempeñar con éxito las funciones esenciales de este trabajo. Se pueden hacer adaptaciones razonables para permitir que las personas con discapacidades realicen las funciones esenciales.
- Frecuentemente pararse, caminar, hablar y escuchar.
- Se podría requerir que se levante peso o se ejerza fuerza de un aproximado de hasta cincuenta (50) libras.
- Visión clara, cercana y de color.
- Utilizar las manos para sentir, manipular o usar herramientas o controles con los dedos.
- Agacharse, arrodillarse o gatear, y trepar o balancearse a diversas alturas.
- Entre otros.
Ambiente de trabajo:
Las características del ambiente de trabajo descritas aquí son representativas de aquellas que un empleado encuentra mientras realiza las funciones esenciales de este trabajo. Se pueden hacer adaptaciones razonables para permitir que las personas con discapacidades realicen las funciones esenciales.
- Ambiente de trabajo mayormente bajo las inclemencias del tiempo.
- Condiciones mojadas y húmedas.
- Trabajar cerca de piezas mecánicas en movimiento.
- Humos o partículas en el aire.
- Trabajar cerca o manipular productos químicos tóxicos.
- Temperaturas diversas.
- Riesgo de descarga eléctrica y radiación
- Vibración ocasional o constante.
- Entre otros.
Lo que ofrecemos:
Genera PR ofrece un salario competitivo y un paquete de beneficios, así como la oportunidad de ser parte de un equipo comprometido a proporcionar a Puerto Rico energía confiable y asequible.
Nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión
Genera PR es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades y promueve un lugar de trabajo diverso e inclusivo. Genera considera a todos los solicitantes sin distinción de raza, color, religión, credo, origen nacional, edad, sexo, estado civil, ascendencia, discapacidad, estado de veterano, identidad de género, información genética u orientación sexual o cualquier otro estado protegido por la ley aplicable.